Esta fue una de las partes más emocionantes del proyecto: ¡montar nuestra propia batería!
Aunque cada vez las baterías de litio son más accesibles comparado con hace unos años, las baterías comerciales ya montadas siguen siendo bastante caras. Investigando un poco, descubrimos que con algo de conocimiento básico podíamos construirla nosotros mismos usando cuatro celdas individuales.
⚡ Advertencia: Cada instalación debe adaptarse a tu propio proyecto. Nosotros compartimos cómo lo hicimos, pero cada persona es responsable de aprender, informarse y realizar su sistema de forma segura.
🧪 ¿Por qué elegimos litio (LiFePO₄)?
Antes de lanzarnos, estudiamos los distintos tipos de baterías que se suelen usar en campers:
- Baterías de ácido: son las más económicas, pero requieren mantenimiento y desprenden gases, por lo que no son ideales para espacios cerrados.
- Baterías de gel: no requieren mantenimiento y son más seguras, pero son pesadas y tienen una vida útil más limitada.
- Baterías AGM: más resistentes que las de gel, soportan mejor las descargas profundas, pero siguen siendo pesadas y duran menos ciclos.
- Baterías litio (LiFePO₄): más ligeras, más seguras (no se incendian ni explotan), permiten usar casi el 100% de su capacidad útil y tienen una vida útil muchísimo mayor (más de 3000 ciclos).
Aunque la inversión inicial en LiFePO₄ es más alta, a la larga compensa mucho, tanto en durabilidad como en rendimiento. Por todo eso, nos animamos a construir nuestra propia batería de litio y fue una de las mejores decisiones que tomamos en toda la camperización.
🔋 Los componentes claves
Para construir una batería de litio segura y eficiente, estos fueron los componentes principales que utilizamos:
- 4 celdas prismáticas LiFePO₄ de 3.2V y 280Ah
Cada celda aporta 3.2V. Al conectarlas en serie (4S), logramos una batería de 12.8V nominales y 280Ah de capacidad. Esto nos da una energía total enorme, ideal para vivir y trabajar desde la furgo.
- Manta calefactable + sonda de temperatura (No necesario pero recomendable si viajas en zonas frías)
Las baterías de litio no deben cargarse si la temperatura baja de 0°C. Para protegerla, instalamos una manta térmica controlada por una sonda de temperatura: cuando detecta frío, la manta se activa y mantiene las celdas a salvo.


- Un BMS (Battery Management System)
El cerebro que protege la batería. Controla que las celdas no se sobrecarguen ni se descarguen demasiado, equilibra su voltaje y desconecta el sistema si detecta problemas. Sin un BMS, usar una batería LiFePO₄ sería muy peligroso.
🧩 Cómo la montamos paso a paso
Aquí te resumimos cómo fue el proceso para construirla:
1. Verificación inicial
Antes de conectar nada, medimos el voltaje de cada celda para asegurarnos de que todas estuvieran igualadas (muy importante para que funcionen de forma equilibrada).
2. Compresión y separación
Comprimimos las celdas entre sí usando cinta de fibra de vidrio, y colocamos láminas de fibra aislante entre ellas para evitar cualquier roce o daño.
3. Unión eléctrica
Instalamos los busbars (esas placas metálicas que unen eléctricamente las celdas en serie) asegurándonos de que todo quedara bien firme y alineado.
4. Conexión del BMS
Cableamos el BMS, conectando cuidadosamente los cables de control de cada celda (B+, B1, B2, etc.). El BMS es quien se encarga de que todo funcione seguro.
5. Instalación de la manta calefactable
Pegamos una manta calefactable alrededor de las celdas, junto con una sonda de temperatura, para proteger la batería en condiciones de frío extremo.
6. Configuración del BMS
Configuramos parámetros como el estado de carga (SOC), temperaturas máxima y mínima permitidas, corrientes de carga/descarga, y el inicio del balanceo entre celdas.
🔨 Extra
Para proteger todo el conjunto, construimos una caja de contrachapado fenólico de 15 mm, reforzada, con tapa de acceso rápido. Además, colocamos el BMS en la parte superior, de forma que sea accesible para revisarlo o reconfigurarlo si hace falta.

Este tema da para mucho. Si tienes dudas, ¡no dudes en escribirnos! Te ayudaremos en lo que podamos.
👉 Un consejo: Te recomendamos esta guía más específica. Además, hay una comunidad increíble dónde se comparte muchísima información útil.
Te dejamos también el enlace al artículo completo de la instalación eléctrica.