Estructura y rastrelado de furgoneta camper: la base de todo

Cuando empezamos a camperizar la furgoneta, una de las primeras cosas que tuvimos que resolver fue cómo fijar todo lo que vendría después: paneles, muebles, cama, armarios… Para eso, lo primero fue hacer el rastrelado.

En este post te contamos cómo lo hicimos nosotros, qué materiales usamos, qué cosas aprendimos por el camino y por qué es una parte más importante de lo que parece.


🪵 ¿Qué es el rastrelado en una camperización?

El rastrelado consiste en anclar listones de madera (o de otro material) a los nervios de la furgoneta (tanto en paredes como en techo) para crear una base sólida donde fijar todo lo demás: panelado, muebles, armarios, cama, etc. Es como montar el esqueleto de la casa.

Sin una buena estructura, lo que pongas encima puede terminar flojo, torcido o peor… cayéndose mientras conduces.

Los nervios de la furgo son esas partes metálicas que dan rigidez a la carrocería. Como no siempre están al mismo nivel, los listones de madera ayudan a igualar superficies y crear puntos de anclaje firmes.

🔨 Empezamos por el techo

Lo primero que hicimos fue rastrelar el techo. Encontramos un somier viejo en casa de un familiar y nos pareció perfecto: sus maderas eran finas, resistentes y ligeras. Y, lo mejor de todo, completamente gratis y recicladas.

Las cortamos a medida y las anclamos con remaches directamente a los nervios del techo. Esto nos dio una buena base para después colocar el aislamiento, la barrera de vapor y los paneles decorativos.

👉 Un consejo: Para el rastrelado, puedes reutilizar madera o materiales que ya tengas. Ahorras dinero y es mucho más sostenible, además no pasa nada si son distintas, no se van a ver.

💪 Refuerzos para zonas que cargan peso

En zonas donde sabíamos que íbamos a colgar más peso —como los armarios altos o la estructura de la cama—, usamos maderas más gruesas, remaches roscados y escuadras metálicas.

Otro gran aliado aquí son los adhesivos selladores de polímero, ya que permiten reforzar uniones estructurales sin necesidad de poner tantos tornillos, absorben vibraciones y ofrecen una excelente adherencia incluso en superficies irregulares o expuestas a humedad. Además, al ser elásticos, ayudan a repartir mejor las tensiones y evitan ruidos por movimiento.

💦 Barrera de vapor: tu aliada contra la humedad

Otro paso clave fue colocar la barrera de vapor, ya que optamos por usar lana de roca como aislante: un material con muy buen rendimiento térmico y acústico, pero poco resistente a la humedad. La barrera de vapor es una lámina que impide que el vapor de agua del interior condense sobre el aislamiento o la madera, evitando así posibles daños a largo plazo. La fijamos con cinta de aluminio, colocándola por encima de los listones para asegurar una buena sujeción y continuidad.

Si todavía estás eligiendo qué aislante usar para tu furgoneta, en esta guía te contamos las ventajas y desventajas de cada uno.

🛏️ Ganar espacio para dormir cómodamente

Al planificar la distribución de la furgo, una de nuestras prioridades era poder dormir a lo ancho cómodamente—es decir, de pared a pared, en el sentido perpendicular al largo de la furgo—. Para lograrlo, diseñamos unos marcos de madera que nos permitieran ganar esos centímetros clave entre las paredes, justo por encima del paso de rueda. ¿El resultado? Conseguimos una cama de 195 cm de largo, perfecta para dormir estirados sin tocar con la cabeza ni con los pies.

Además, aprovechamos el espacio en las puertas traseras para construir unas pequeñas cajas de almacenaje empotradas y así ganar un poco más de espacio útil.

🛞 Cubriendo los pasos de rueda

Los pasos de rueda en las furgos suelen ser uno de los puntos más incómodos y difíciles de aprovechar. Para solucionarlo y optimizar ese espacio, construimos unas cajas de madera de 1 cm de grosor, atornilladas, pintadas de blanco y fijadas al suelo con escuadras.

Además de ser estéticamente atractivas, estas cajas nos sirvieron para sujetar el aislamiento de las ruedas y mantener el espacio más ordenado y funcional.

Algún consejo:

  • Cada detalle suma: Desde el refuerzo de un listón hasta una caja en la puerta, todo aporta a la comodidad y durabilidad del espacio.

  • ♻️ Reutiliza materiales: Es más barato y más sostenible. Y sí, te vas a sentir un poco más orgulloso del trabajo.

  • ✏️ Planifica los anclajes: Antes de atornillar nada, piensa dónde van a ir los muebles. Eso te evitará tener que desmontar después.

  • 💧 No olvides la barrera de vapor: Te puede ahorrar muchos problemas de humedad y moho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *