Baño seco para furgoneta camper: sencillo, ecológico y barato

Cuando te lanzas a vivir en una furgoneta o pasas mucho tiempo en ella, el tema del baño es uno de los más complicados. No todos los modelos de WC camper te sirven, existen varias opciones en el mercado, cada una con sus ventajas y desventajas. Vamos a hacer un repaso por las más comunes para que veas por qué finalmente optamos por un baño seco casero.


🚽 Opciones de baño para furgonetas:

🧪 Potty o váter químico

El clásico de toda la vida, fácil de conseguir y económico. Sin embargo, requiere de productos químicos para mantenerlo limpio, lo que conlleva gastos adicionales y la necesidad de vaciarlo en lugares habilitados. Además, si no se cuida bien, puede generar malos olores.

🔥 Baño incinerador (tipo Cinderella)

El baño incinerador elimina los residuos por incineración, lo que lo convierte en una opción muy higiénica. Sin embargo, su alto precio y el consumo de electricidad lo hacen menos ideal para aquellos que buscan una opción más económica y autónoma para sus viajes.

💧 Baño triturador (tipo Thetford)

Este tipo de baño tritura los desechos y los descarga en un depósito, lo que lo hace práctico y limpio. Sin embargo, necesita estar conectado a un sistema de agua para funcionar correctamente, lo que puede ser un problema en furgonetas que buscan ser más autónomas. Además, el mantenimiento del sistema de descarga puede requerir más atención.

🌱 Baño seco

El baño seco no necesita productos químicos y es una opción ecológica y económica. Funciona mediante la separación de líquidos y sólidos, lo que lo hace más independiente, ya que no depende de descargas en áreas de servicio. Además, es más fácil de construir y mantener, aunque hay que asegurarse de que el sistema de separación sea eficiente para evitar malos olores.

¿Por qué elegimos un baño seco?

Aunque las opciones como el potty químico son más baratas, nosotros preferimos no depender de productos químicos. Queríamos algo más ecológico, práctico y sencillo de mantener, sin gastar demasiado dinero.

Algunos de los baños secos comerciales nos parecían bastante caros, así que decidimos crear el nuestro propio basándonos en el mismo sistema. Queríamos algo que nos diera independencia total y que, además, fuera fácil de construir y a medida para nuestra furgoneta. El montaje en si no es muy complicado.

🛠️Construir tu propio baño seco

1.  Separador de orina 💦

Al principio nos planteamos hacerlo con fibra de vidrio y resina para que fuera más resistente y ligero, pero nos dimos cuenta de que era demasiado laborioso y necesitábamos algo más sencillo.

Al final, encontramos un embudo cuadrado bastante grande —de esos que usan los tractores— y fue la solución perfecta: lo colocamos para dirigir los líquidos a un bidón de 7 litros instalado justo debajo. Así conseguimos separar los líquidos de los sólidos sin complicarnos.

Además, le añadimos una válvula de silicona antirretorno, que evita olores y salpicaduras mientras estamos en ruta. ¡Muy útil para evitar accidentes durante los trayectos!

2. Caja para los sólidos 💩

Para la gestión de los sólidos reutilizamos una bote de pintura de plástico duro, donde colocamos bolsas compostables de 14 litros que encajan perfectamente. Sobre la bolsa se añade material seco como serrín o fibra de coco. Estos materiales ayudan a absorber la humedad, controlar los olores y favorecer una descomposición más higiénica. De este modo, el sistema es más limpio, práctico y fácil de mantener.

3. La estructura del baño 🪵

Construimos la estructura con madera de contrachapado fenólico, un material resistente y perfecto para ambientes húmedos. La barnizamos para protegerla y darle un acabado más limpio y duradero. Todo el sistema quedó integrado en una caja cerrada y compacta que encaja perfectamente en el baúl, y que además puede usarse como asiento auxiliar cuando no está en uso.

4. Ventilación 🌬️

Para evitar malos olores, instalamos un pequeño ventilador extractor que expulsa el aire hacia el exterior. Esto ayuda a secar los residuos más rápido y mejora la ventilación en la zona.


Resultados: ¿Funciona el baño seco?

Después de varios meses de uso, podemos decir que funciona muy bien. La separación de líquidos y sólidos es efectiva, apenas hay olores y el mantenimiento es sencillo. Usamos bolsas compostables que retiramos cada pocos usos, y añadimos aserrín o fibra de coco.

En el depósito de orina, rociamos un spray de vinagre, limón y agua después de cada uso para mantenerlo libre de olores. Este depósito no necesita vaciarse a diario, y al no contener productos químicos, se puede vaciar de forma responsable en la naturaleza. Sin embargo, estamos considerando conectarlo al depósito de aguas grises para mayor comodidad y autonomía.

En resumen, una solución práctica, económica y que nos funciona perfectamente en ruta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *