Instalación eléctrica completa para furgoneta camper

La instalación eléctrica es una de las partes más importantes, y también una de las que más quebraderos de cabeza puede dar, al camperizar una furgoneta.

En este artículo te contamos cómo la hicimos nosotros: cómo planificamos el sistema, montamos nuestra propia batería de litio y elegimos cada componente según nuestras necesidades. Basado en experiencia real, para que sirva como guía si estás pensando en hacerlo tú también.

No hace falta ser un experto, pero sí entender bien los conceptos básicos de electricidad y hacer todo con cuidado. Si no tienes conocimientos, te recomendamos formarte o pedir ayuda profesional antes de ponerte manos a la obra. Si quieres lanzarte a hacerlo tú mismo… ¡aquí te contamos cómo lo logramos!

Advertencia: Cada instalación debe adaptarse a tu propio proyecto. Nosotros compartimos cómo lo hicimos, pero cada persona es responsable de aprender, informarse y realizar su sistema de forma segura.


🧠 Esquema eléctrico general y cableado

Diseñar toda la instalación eléctrica puede parecer complicado al principio, pero si lo vas dividiendo por partes, se hace mucho más llevadero. Nosotros empezamos con la planificación y el esquema eléctrico general, que es clave para que todo funcione bien y sea seguro.

Nos sentamos con un café y empezamos a hacer una lista de todos los consumibles eléctricos que queríamos instalar en la furgo: luces, nevera, bomba de agua, ventilador, tomas USB, calefacción, extractor… Todo lo que pensábamos usar en el día a día.

Luego buscamos el consumo de cada uno (en vatios o amperios) y lo volcamos en una hoja de cálculo. Así pudimos estimar el consumo diario total y empezar a dimensionar bien toda la instalación: desde la batería hasta las placas solares y cables, pasando por los fusibles, protecciones y reguladores.

Hemos preparado también un artículo centrado en la comparación entre 12V y 24V para que puedas decidir qué sistema se adapta mejor a tu camper. Puedes leerlo aquí.

👉 Un consejo: Cuanto más realista seas con tus necesidades, mejor. No pongas cosas “por si acaso” que luego no usarás. Dimensionar bien es fundamental para que no te falte energía.

📍 Definir la ubicación antes de empezar

Una vez que teníamos claro qué íbamos a instalar, el siguiente paso fue decidir dónde ubicar cada componente. Esto implicó definir la distribución de la furgoneta antes de poner el aislante o los rastreles, ya que los cables los escondimos por los nervios de la carrocería.

Para facilitarnos un poco la vida y hacerlo más visual, hicimos un esquema de los nervios de la furgo y marcamos en qué lugares irían los interruptores, luces, tomas USB, etc. Luego, pasamos tubos corrugados de 16 mm por esos nervios, asegurándonos de identificar claramente en ambos extremos a qué línea de la instalación correspondía cada uno (por ejemplo, “luz cocina”, “ventilador techo”, etc.).

👉 Un consejo: Para facilitar que los cables pasaran por los tubos, usamos un pasacables y un poco de jabón.

⏻ Interruptores y tomas

Como no nos convencían las típicas tomas de enchufe para camper, decidimos optar por enchufes e interruptores de vivienda, mucho más discretos, y adaptarlos para la furgo. Para mantener un estilo limpio y uniforme, los pintamos en negro mate, incluyendo las tapas ciegas, que también adaptamos para las tomas USB. Además, ajustamos el friso a los huecos de los interruptores ya instalados, asegurándonos de que todo encajara a la perfección.

Una vez hecho esto, pasamos todo el cableado y conectamos cada linea en su lugar usando regletas. Cada unión la protegimos con tubo termorretráctil para una mayor seguridad.

🔋 Batería LiFePO₄

La batería es, sin duda, el corazón de todo el sistema eléctrico. Después de mucho investigar, decidimos montarla nosotros mismos desde cero, y fue uno de los procesos más técnicos (¡y emocionantes!) de toda la camperización.

Como podríamos estar horas hablando solo de eso, le hemos dedicado un artículo completo aparte donde explicamos paso a paso cómo lo hicimos, qué componentes usamos y por qué creemos que fue una de las mejores decisiones del proyecto.

⚡️ Fuentes de energía

Ya con la batería montada, tocaba decidir cómo íbamos a cargarla y alimentar todos los aparatos eléctricos de la furgo. Nos planteamos tres opciones:

☀️ 1. Panel solar

Una de las formas más comunes de cargar una batería en camper es usando paneles solares. Hay dos tipos principales:

  • Policristalinos: más baratos, pero menos eficientes y algo más voluminosos.

  • Monocristalinos: más caros, pero más eficientes (rinden mejor en condiciones de baja luz) y ocupan menos espacio.

Nosotros elegimos un panel solar monocristalino full black de 430W, ideal para aprovechar al máximo el espacio disponible en el techo y obtener una buena producción energética incluso en días nublados.

Lo conectamos a un regulador Victron MPPT SmartSolar 30A para maximizar el rendimiento y controlar la carga de forma inteligente.

🚐 2. Carga desde el alternador del vehículo

Otra opción para cargar la batería es aprovechar la energía del motor en marcha. Hay dos métodos principales:

  • Relé automático: conecta la batería auxiliar a la del motor cuando detecta voltaje de carga. Es más barato, pero no regula ni protege la batería de sobrecargas.

  • Booster o cargador DC-DC: regula el voltaje, protege ambas baterías y permite una carga óptima, especialmente importante en vehículos modernos con alternadores inteligentes. Al principio dudamos en si instalarlo, peor depues de una semana de lluvias la verdad es que agradecemos haberlo montado

Nosotros instalamos un booster Victron Orion-Tr Smart 12/12-30A, que además es programable vía Bluetooth y asegura una carga estable y segura.

🔌 3. Toma exterior de corriente

Otra fuente posible es conectarse a la red eléctrica mediante una toma externa. Opciones principales:

  • Toma con disyuntor: añade protección diferencial para evitar descargas eléctricas.

  • Toma básica: solo para cargar directamente o alimentar consumibles (menos segura).

Nosotros preparamos la instalación para una toma exterior tipo CEE, protegida con diferencial y magnetotérmico en el interior, pero decidimos no instalarla de momento porque en Sudamérica, y muchos países fuera de Europa, las redes eléctricas son muy variables (diferentes voltajes, frecuencias, tomas) y al no ir mucho a campings, apenas la íbamos a usar.


💡 Consumibles eléctricos instalados

Estos son los dispositivos que conectamos en nuestro sistema:

  • Luces LED en el techo y debajo de los muebles
  • Nevera
  • Ventilador
  • Extractor de cocina
  • Calefacción estacionaria
  • Electroválvula y bomba de agua
  • Detector de gases (butano/propano y CO)
  • Tomas USB y enchufes a 220V (alimentados por inversor de 1800W)

🔒 Protecciones instaladas

  • Fusilera general con fusibles acordes a cada circuito.

  • Interruptor general de corte.

  • Fusibles MIDI y MEGA en las líneas de alto amperaje (como el inversor y el booster).

  • Diferencial y magnetotérmico en el circuito de 220V.

Todos los cables los cortamos a medida, crimpeamos los terminales correctamente y protegimos las conexiones importantes con tubo termorretráctil para asegurar buena conductividad y evitar puntos calientes.


Hacer toda la instalación eléctrica nosotros mismos nos daba respeto, pero al final todo es cuestión de entender bien los conceptos básicos, planificar bien y trabajar con cabeza.

No hace falta ser un experto: si estudias un poco, calculas bien y haces las cosas con cuidado, puedes montarte un sistema eléctrico seguro, adaptado a tus necesidades y mucho más económico que pagando a terceros.

Además, saber cómo funciona todo te da tranquilidad para cualquier imprevisto durante el viaje.

Si te surgen dudas o quieres saber más, escríbenos. Te ayudaremos en lo que podamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *