Antes de ponerte a cortar maderas como si no hubiera un mañana, hay varias cosas que deberías tener en cuenta:
🏠 Necesitas un lugar cómodo para trabajar
Suena obvio, pero no todo vale. Vas a estar muchas horas cortando, lijando, midiendo, atornillando… así que tener un espacio con electricidad, donde puedas guardar herramientas y materiales y trabajar sin estrés, marca una gran diferencia.
Hay gente que tiene la suerte de tener un pequeño taller, o hay quien alquila un terreno o incluso una parcela, e incluso gente que ha camperizado su furgo en la propia calle, yendo y viniendo cada día, con todo lo que esto implica.
Al final, cada uno se adapta al espacio que tiene, pero creemos que buscar un lugar bien preparado realmente mejora el proceso.
🛠️ Herramientas mínimas necesarias
No hace falta tener un taller profesional. Con unas pocas herramientas básicas puedes arrancar (atornillador, sierra caladora, taladro, nivel, metro…). Nosotros pedimos algunas prestadas, otras las pudimos alquilar por horas y otras las acabamos comprando o encontrando de segunda mano, ya que nos salía más a cuenta. Al terminar la camperización, como algunas de ellas eran bastante específicas, las volvimos a vender.




🚚 Transporte para los materiales
Los tableros grandes de madera son más económicos, pero también ocupan mucho. Si no tienes una furgoneta grande para transportarlos, puedes pedir que te los corten a medida en la tienda (cosa que hicimos algunas veces y nos facilitó la vida).
📓 Diario de camperización
Llevar una libreta fue una de las cosas más útiles que hicimos durante toda la camperización. Ahí apuntábamos absolutamente todo: ideas, medidas, esquemas, la lista de materiales, tareas pendientes, dudas, garabatos… Tenerlo todo en un mismo sitio nos ahorró volver a medir mil veces o perder tiempo buscando papeles sueltos. Y lo mejor es que al final te queda como un diario de viaje de la camperización. Es muy satisfactorio leerlo después y ver cómo se va materializando todo a medida que vas avanzando en la camperización

🧩 La distribución
La camperización no empieza con tornillos, sino con papel, boli y muchas vueltas a la cabeza. Definir bien cómo vas a organizar cada rincón te puede ahorrar muchísimos quebraderos de cabeza más adelante.
🎯 Define tus necesidades
Lo primero: anota lo que es esencial para ti: ¿Quieres vivir en ella 24/7? ¿Quieres una cocina grande para poder cocinar con comodidad? ¿Quieres tener una zona de trabajo? ¿O prefieres dormir sin tener que montar y desmontar la cama cada vez?
Haz una lista con las prioridades y ordenalas, porque en un espacio tan pequeño tendrás que tomar decisiones. Muchas.
🌟 Nuestra elección
Nosotros optamos por una cama extensible, que es super práctica para nuestras necesidades. La usamos solo para dormir o alguna siesta rápida, y al plegarla, cómodamente, queda una cama individual con un pequeño maletero y un buen espacio de trabajo. Como normalmente no solemos llevar mucho equipaje (como bicis o equipamiento deportivo), nos funciona perfecto para aprovechar al máximo el espacio.
También construimos dos asientos —uno doble y otro individual— que, además de ser cómodos, funcionan como baúles para almacenar cosas. Frente a ellos, una gran mesa extensible que usamos tanto para comer como para trabajar.
Decidimos prescindir de una ducha fija y, en su lugar, aprovechar ese espacio para montar una cocina en L. Necesitábamos una cocina amplia, que nos permitiera cocinar y trabajar a gusto sin sentirnos apretados. El espacio extra para moverse y tener todo organizado fue una de las mejores decisiones para hacerlo más funcional.
Además, como ya comentamos anteriormente, decidimos mantener el separador de carga. ¿Por qué? Primero, porque no pusimos asientos giratorios; segundo, porque ahí montamos parte de la cocina y ganamos algo más de espacio.
Planificamos todo el almacenamiento que pudimos: cajoneras, armarios altos, altillos encima la cabina… ¡aunque siempre parece que no es suficiente!
La distribución final nos llevó tiempo y un montón de cambios. Queríamos que fuera lo más versátil posible, aprovechando cada centímetro para que todo tuviera su lugar y no se sintiera abarrotado.
👉 Un consejo: Dale tiempo a las decisiones, piensa una idea y vuelve a mirarla en unos días con una nueva perspectiva. Muchas veces, la primera versión no es la que realmente funciona.
✍️ Planifica en papel
Existen montones de programas para diseñar la distribución, pero al principio, lo más práctico es hacerlo con papel y lápiz, a escala reducida. Dibuja los muebles y elementos plegables desde distintos ángulos para tener una mejor idea de cómo quedará todo. La ventaja de hacerlo a mano es que puedes mover, cambiar o añadir cosas sin complicarte demasiado.


👉 Un consejo: Inspírate. A nosotros, ver vídeos y fotos de otras furgos nos ayudó muchísimo a descubrir ideas que ni se nos habían ocurrido.
💻 Y después… SketchUp al rescate
Finalmente, para obtener un diseño más detallado y una visión más precisa de la distribución, nosotros trasladamos nuestras ideas a SketchUp. Este programa nos permitió modelar cada elemento con medidas exactas, teniendo una visión más concreta y asegurarnos de que todo encajaría perfectamente antes de empezar con la construcción.

👉 Un consejo: Es difícil tenerlo todo planeado, no todo tiene que estar cerrado antes de empezar. Algunas cosas las fuimos ajustando sobre la marcha, y está bien.